Lucía y Maite os damos la bienvenida a este blog de Educación Infantil y Primaria centrado en el método ABN y abnizando cuentos donde encontrar secuencias de enseñanza y aprendizaje así como recursos manipulativos e informativos.
Estrategias para el
desarrollo de la descomposición de cantidades en Educación Infantil.
En el aula de 5 años del CPR
“El Pinar” en Pinos del valle, seguimos avanzando en el aprendizaje del cálculo
a través del Método ABN, una metodología viva, manipulativa y cercana a la
comprensión real de la estructura y descomposición de los números con colecciones
de objetos. Durante este mes de octubre hemos estamos desarrollando la
composición y descomposición de algunos números correspondientes a la primera
decena, experimentando con múltiples formas de representarlo y repartirlo. En esta
entrada el recurso estrella son los depresores y las estrategias: REPARTOS IRREGULARES
EN DOS Y TRES PARTES, que ya se iniciaron en infantil de 4 años y ahora toca repasar durante el primer trimestre.
Estas actividades manipulativas
y lúdicas no solo fortalecen la adquisición del sentido numérico y la
comprensión del valor de los números, sino que también desarrollan el
razonamiento lógico, la capacidad de observación y atención, la comparación y
estimación de los cardinales y la flexibilidad cognitiva. Todo ello en un
ambiente de lúdico y manipulativo, donde los procesos de enseñanza y
aprendizaje son inclusivos y se construye de manera natural y significativa
para nuestros niños y niñas.
A continuación, se muestra
la secuencia llevada a cabo para la descomposición del seis y nueve, un número
par y otro impar.
Para la descomposición del seis, se lleva a cabo en gran grupo usando depresores amarillos y dos recipientes donde piensan cómo repartir los seis palitos amarillos entre los dos calderos , hacen los repartos irregulares en dos partes, a continuación, verbalizan el reparto que han hecho y la tutora lo representa numéricamente en la pizarra.
Posteriormente, se introduce un caldero más para la descomposición del seis con tres sumandos.
Para la descomposición del nueve, seguimos la misma estrategia, pero con la diferencia de que cada niño y niña tienen sus propios recipientes (bandejas negras) y verbalizan sus diferentes repartos.
Claramente, se observa, que en esta segunda descomposición del curso 25/26 aumenta la diversidad de descomposiciones y se introduce la propiedad conmutativa cuando le dan la vuelta a las bandejas que tiene. Esto, les encanta y les ayuda la lectura del lenguaje matemático comenzando de izquierda a derecha.
El explorador, la lima, el tiquismiquis, los rápidos, el gourmet y Dulce son los personajes que aparecen en "Todos a comer" un divertido álbum en el que cada uno tiene distintos tipos de hábitos alimenticios. Es obra de Eva Armisén y aparece acompañado de un CD con canciones de Marc Parrot.
El trabajo con este texto se ha llevado a cabo en diferentes momentos del curso en el aula de 3 años del CEIP Torre Ramona.
Comenzamos realizando conteos en diferentes disposiciones con elementos que aparecen en las ilustraciones.
A continuación emparejamos cantidad-grafía y grafía-cantidad. Primero se realiza con colecciones de hasta tres elementos, con fresas, y a lo largo del curso se amplía a colecciones de 5 elementos, con los cocodrilos fritos que se come el explorador.
Continuamos con la ordenación de colecciones desordenadas de tomates, uno de los alimentos favoritos del gourmet.
A continuación, completamos esta actividad con la asociación grafía-cantidad.
Parece que el gourmet ha contado mal los tomates que se va a comer, le ayudamos a arreglarlo y con ello practicamos la corrección y ajustes en la aplicación de la cadena numérica.
Ordenamos los números de la tabla del 100 para realizar sobre ella algunos recorridos de forma descendente desde el 10.
Dulce está en el número 2 y tiene que dar 4 pasos para llegar hasta su postre ¿En qué número estará su postre?
Dulce está en el número 2 y tiene que dar 2 pasos para llegar hasta su postre ¿En qué número estará su postre?
Practicamos los repartos regulares en dos partes con las cantidades dos y cuatro 2 y 4 con los cocodrilos que reparte el explorador entre dos amigos.
En la siguiente situación es Dulce la que reparte tres piruletas entre dos amigas de manera diferente, con ello se trabajan los amigos del 3.
Nuestro amigo el gourmet es el encargado de repartir 4 tomates de maneras diferentes entre dos amigos, con lo que se practican los amigos del 4.
Practicamos situaciones de combinación 1 (CO1) con transformaciones numéricas dentro de la fase 1 de la tabla de la suma.
El gourmet tiene 4 tomates pera y 1 tomate kumato ¿Cuántos tomates tiene el gourmet?
El gourmet tiene 4 kumatos y 2 tomates pera ¿Cuántos tomates tiene el gourmet?
Practicamos situaciones de cambio 1 (CA1) en este caso con material figurativo:
El gourmet tiene 4 tomates en su plato y coge 2 tomates más ¿Cuántos tomates tiene ahora el gourmet?
El gourmet tiene 5 tomates en su plato y coge 4 tomates más ¿Cuántos tomates tiene ahora el gourmet?
A continuación, las situaciones se resuelven con material simbólico y plantillas en base 10.
Las situaciones de cambio 2 (CA2) las practicamos con las siguientes situaciones:
El gourmet tiene 8 tomates y se come 2 tomates ¿Cuántos tomates le quedan al gourmet?
La siguiente actividad permite el desarrollo de situaciones de CA2 y también de la retrocuenta:
El gourmet tiene 10 tomates y se come 1, 2, 3, 4...10 tomates ¿Cuántos tomates le quedan al gourmet?
Este álbum es un recurso ideal para desarrollar otros contenidos como los que se ilustran a continuación:
Formas geométricas: el cilindro de la caja del queso Camembert (que aprovechamos para degustar). El prisma cuadrangular y el rectangular.
Gradación de color con la caja Montessori:
Diferentes variedades de tomates y sus semillas.
La receta de pan tumaca.
Simetría:
Actividades de conciencia fonológica:
Clasificación de objetos: herramientas, alimentos y animales.