domingo, 24 de noviembre de 2024

ABNizando proyectos en 3, 4 y 5 años: "Nuestro cuerpo"

Durante el mes de octubre se ha llevado a cabo el proyecto de "Nuestro cuerpo" en el aula multinivelar del CPR "El Pinar" de Pinos del Valle. Al ser al inicio de curso, la programación ha girado en torno a las partes externas del cuerpo y el sistema óseo, que es lo que más interés ha suscitado entre los grupos de 4 y 5 años con la llegada de Pepe Huesitos, nuestro esqueleto. 
Se han usado cuentos, álbumes ilustrados y pop-ups informativos como se muestra en la imagen superior derecha. 
Al mismo tiempo, las actividades matemáticas han sido contextualizadas, a diario con los calendarios online de Penyagolosaeduca, que ya han sido publicados anteriormente. 
En esta entrada se recogen una pequeña muestra del proyecto mensual, junto al desarrollo de las rutinas ABN diarias  con los calendarios del mes de octubre, que se ha podido documentar con imágenes, ya que todo el proceso didáctico es imposible de mostrar con imágenes tomadas en el momento de su desarrollo real.
En el nivel de 3 años, es fundamental programar las equivalencias en las colecciones para la adquisición del concepto de cantidad y se lleva a cabo relacionando las partes externas del cuerpo con sus prendas de vestido y calzado en diferentes sesiones a lo largo de dicho mes. 
Para dar cabida y atender a la diversidad de un aula  multinivelar, siempre que se trabajan las equivalencias en las colecciones, se concluye la sesión, para los grupos de 4 y 5 años con la composición de cantidades, en este caso, han calculados los calcetines que había en las colecciones que tenían la misma cantidad, es decir: 1 + 1 + 1/ 2 + 2/  3 + 3 + 3.
En los niveles de 4 y 5 años, es fundamental y de gran interés, contextualizar y globalizar sus representaciones pictóricas con el repaso de las fases del conteo A PARTIR DE LA ELABORACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE PUZLES NUMÉRICOS como pueden ser:
  • La serie numérica del 1 al 10 en 4 años.
  • Las familias de los números en 5 años.
  • El conteo de 2 en 2 en 4 y 5 años hasta 10 y 20. 
En los niveles de 4 y 5 años, iniciamos y repasamos los repartos irregulares en dos partes de todas las formas posibles con los amigos o complementarios a una cantidad. En este caso, se muestran los amigos del 4 y del 6. 
En los niveles de 3, 4 y 5 años, hemos iniciado, repasado y consolidado, los universos numéricos de cada uno de los niveles educativos del aula. Hemos hecho medidas de todo tipo: talla de la ropa, calzado, peso corporal, medidas de longitud... 
Con respecto a estas situaciones de aprendizaje, cabe destacar, el uso de la decena con policubos para el establecimiento de cuánto miden, la obtención de la decena, el conteo de decenas completas y unidades y su representación simbólica. 
Con respecto al gran interés suscitado con el sistema óseo hemos investigado:
  • El nombre de los huesos principales del cuerpo, su importancia, funcionalidad y cuidado.
  • La construcción de puzles. 
  • Lo que les ha llamado, poderosamente, la atención es la cantidad de huesos de las extremidades, con lo que averiguamos cuántos huesos tenemos en los brazos y piernas.
  • Con la caja de luz y radiografías, contamos, investigamos y aprendemos.
Al encontrarnos en vísperas de Halloween, planteamos situaciones problemáticas de la categoría de cambio con los dibujos aportados por Helena de Penyagolosaeduca. 
Problema de cambio 2. CA2.
Hay en la fiesta de Halloween diez esqueletos en sus tumbas y van a salir bailando seis esqueletos. ¿Cuántos esqueletos quedarán en sus tumbas?
Problema de cambio 2. CA2.
Hay en la fiesta de Halloween diez esqueletos en sus tumbas y van a salir bailando siete esqueletos. ¿Cuántos esqueletos quedarán en sus tumbas?
Problema de cambio 3. CA3. Escalera ascendente o añadir hasta un tope.
Hay en la fiesta de Halloween van a llegar diez esqueletos, pero sólo han llegado tres esqueletos. ¿Cuántos esqueletos faltan para que lleguen los diez?
Problema de cambio 3. CA3. Escalera ascendente o añadir hasta un tope.
Hay en la fiesta de Halloween van a llegar diez esqueletos, pero sólo han llegado cinco esqueletos. ¿Cuántos esqueletos faltan para que lleguen los diez?
Otras experiencias de investigación
Algunas evidencias de lo que han aprendido 
Las huellas de sus zapatillas causan sensación 
En los niveles de 3, 4 y 5 años, también contextualizamos los órganos de los sentidos para el desarrollo del pensamiento lógico mediante la clasificación y búsqueda de elementos relacionados con ellos. 
En este tipo de proyectos no pueden faltar las figuras de las expertas o expertos: Nos han visitado dos expertas:
  • La fisioterapeuta de nuestro centro.
  • Una madre que es higienista buco-dental.
Por supuesto, no nos olvidamos de mantener nuestro cuerpo con una alimentación saludable, qué precisamente, el 16 de octubre, es el Día Mundial de la Alimentación.


No podemos olvidar la parte emocional y artística de lo que somos capaces de pensar y hacer con algunas de las partes de nuestro cuerpo. 
¡Nuestro cerebro para pensar e imaginar y nuestras manos para crear!
NUESTRO CUERPO ES PURO ARTE

¡¡¡Y COLORADO, COLORÍN, HEMOS DISFRUTADO  EN INFANTIL!!!

domingo, 17 de noviembre de 2024

CALENDARIO ABN 5 AÑOS. OCTUBRE 2024

Durante el mes de octubre se ha contextualizado el calendario ABN con las partes del cuerpo, tanto externa, como internas, nuestra ropa y calzado.

Enlace al calendario online en Penyagolosaeduca

Las actividades, a lo largo de dicho mes se han centrado en las siguientes secuencias:

  • Análisis matemático de palabras y composición de cantidades.
  • Conteo de 2 en 2 hasta 20 con el apoyo de la recta numérica.
  • Conteo de 2 en 2 hasta 20, 30 y 40 con el apoyo de la tabla del 100.
  • Conteo de 10 en 10 con el apoyo de la tabla del 100.
  • Conteo de 2 en 2 con números ocultos. Pares e impares.
  • Conteo de 10 en 10 sin el apoyo de la tabla del 100 y con patrones físicos con significado.
  • Problemas de resta por detracción para la descomposición del 10.
  • Aplicación de la cadena numérica: correcciones y ajustes en la identificación grafía-cantidad.
  • Repaso de las familias de los números: primera familia, familias del 10, 20 y 30.
  • Repartos irregulares en dos partes. Amigos del 5, 10, 6, 7, 8 y 9 con el modelo de la casita.
  • Descomposición con soles.
  • Problemas de cambio 3: “llegar hasta un tope”.
  • Sumas de decenas completas.
El conteo de 2 en 2 se plantea con patrones dobles corporales usando como recursos: rectas numéricas, tabla del 100 y patrones físicos con significado como ojos, zapatos, orejas... 
Vídeos de las secuencias
Para la descomposición del 10, como repaso usamos la técnica de la resta por detracción con los esqueletos que salen y se esconden en sus tumbas con todas las posibles combinaciones.
Partimos de parejas de elementos como los ojos, si se necesitan 4, 6, 8, 10 y están agrupados de 2 en 2, tienen que calcular cuántas parejas de ojos tienen que añadir.
Repasamos los repartos irregulares en dos partes de todas las formas posibles con el modelo de la casita y la descomposición con soles. 
Para la descomposición con soles, usamos las manos de dos niños/as y se anotan dichas descomposiciones usando la propiedad conmutativa ya que cambian de posición.
Los ajustes y correcciones de cantidades se plantean con sus dos procesos:
- Escalera ascendente o añadir hasta un tope.
- Escalera descendente o retirar hasta un tope. 
Planteamos algunas situaciones de sumas de decenas completas para el repaso de la extensión de la fase 1 de la tabla de la suma con ayuda de material figurativo, palitos y tarjetas numéricas. 
El repaso de las familias de los números hasta la familia del 30 y su composición se lleva a cabo con material simbólico: palitos y simbología ABN.
Este tipo de descomposiciones con el uso de policubos de dos colores les resulta muy motivante ya que cada niño y niña elige una descomposición y la construye con los colores que quiere. 

El día 30 de octubre planteamos el reto de hacer el sol del 30. La técnica empleada ha sido la siguiente: se sitúa en el número 30 un par de zapatos. cada niño o niña elige un número donde colocarse y cuenta los pasos que tiene que dar para llegar a la zapatería a comprar sus zapatos.
La segunda técnica de descomposición se ha llevado a cabo con los siguientes recursos:
- El ABN-desk con depresores.
- Decenas con policubos.
- Tarjetas en base 10.
- Simbología ABN.
- Tarjetas con las dos manos y los cinco dedos de cada mano.