Yara Kono es la autora e ilustradora de este divertido álbum. En la web de Coco books encontramos la siguiente información sobre el texto:
Patatas ñam-ñam es un libro que se transforma en encimera de cocina. Con mucho humor, animará a los lectores a jugar con el libro; a lavar y cortar los ingredientes para preparar la ensalada, a remover el libro para mezclar la salsa, a amasar pan, a preparar un pastel de manzana y a realizar muchas más actividades. Entre ollas y sartenes aparecerán algunas tareas inesperadas, como condimentar las misteriosas patatas ñam-ñam… ¿Es un libro interactivo en papel? ¡Claro que sí! El “libro objeto” se convierte en un lugar real donde los lectores participan jugando, saltando, produciendo sonidos y movimientos. Yara Kono tiene invitados a comer y no le faltan ideas para preparar unos platos exquisitos. Pero necesita que los lectores le echen una mano (o dos) para terminar los platos a tiempo. ¿Quién quiere ayudarla a cocinar sus recetas?
¡Venga, que Yara os espera!
El libro Patatas ñam-ñam de Yara Kono ha sido seleccionado para la Exposición de Ilustradores en la Feria del Libro Infantil de Bolonia, recomendado en el Plan Nacional de Lectura de Portugal y seleccionado para el Premio Nacional de ilustración.
Las actividades que se describen a continuación se han desarrollado en diferentes momentos de los tres trimestres de 3 años, respondiendo a la necesidad de trabajar, de manera transversal, la alimentación saludable.
Comenzamos viendo las secuencias de aprendizaje del método ABN llevadas a cabo en el aula:
A continuación, haremos un recorrido por el trabajo realizado en torno a este álbum siguiendo el orden de las ilustraciones.
Comenzamos disfrutando de la ilustración que aparece en las guardas, un montón de cultivos verdes con los que practicamos la retrocuenta.
Comenzamos la lectura de este libro y encontramos una ilustración con diferentes medios de transportes gracias a los cuales llegan provisiones por tierra, mar y aire.
Los trenes de mercancías que aparecen nos ofrecen un contexto idóneo para realizar ordenación de colecciones desordenadas sin apoyo de la recta numérica y en sentido ascendente y descendente.
Aprovechamos la ilustración para recrear los vagones con bloques lógicos y gomets.
Si miramos detenidamente esta ilustración, encontramos a súper fruta, este personaje es el que nos va a acompañar a casa cada vez que completemos nuestra pulsera de diez frutas. Con esta actividad queremos potenciar el consumo de fruta en la hora del almuerzo, a la vez que practicamos el conteo hasta diez.
En una ilustración posterior se puede ver cómo se cortan diferentes vegetales, con este punto de partida realizamos equivalencias entre colecciones:
Con todos estos ingredientes la autora nos presenta una receta de ensalada que ponemos en práctica en nuestra cocina didáctica.
De postre, Yara Kono, nos propone una tarta de manzana, aprovechamos para desarrollar el caso especial del cero, a partir de los cuantificadores y en situaciones manipulativas de suma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario