sábado, 20 de septiembre de 2025

ABNIZANDO LAS EMOCIONES: "MIS BUENOS AMIGOS"


Durante el curso escolar 2024-2025 hemos implementado en el aula el programa de educación emocional recogido en el libro "Pensando las emociones con atención plena. Programa de intervención para Educación infantil". En este volumen se proponen algunos textos breves para el tratamiento de las emociones, en nuestra aula hemos preferido desarrollarlo utilizando el álbum "Mis buenos amigos" de la editorial Bruño. 

Comenzamos el trabajo a nivel matemático con el desarrollo de cuantificadores aproximativos y comparativos. 

Hipopótama y perrito, dos de los personajes que aparecen en el texto, se reparten los coches, les damos muchos a Hipopótama y pocos a perrito.  Identificamos y construimos colecciones atendiendo a este cuantificador.

A continuación, le damos todos a Hipopótama y ninguno a Perrito. 

Le damos a Hipopótama un coche más que a Perrito, con ello trabajamos el cuantificador “poner uno más”.

Le damos a Perrito coches igual que le hemos dado a Hipopótama. 


Los helados que tan feliz hacen a Hipopótama son el recurso que utilizamos para el desarrollo de los cuantificadores “más que, menos que e igual que”.



El cuantificador “tantos como” se pone en práctica lanzando el dado y cogiendo tantos helados como puntos aparecen en la tirada. 

Veamos un ejemplo de cómo se realiza en el aula: 

Las equivalencias en las colecciones se llevan al aula utilizando cocodrilos y pinceles. En primer lugar se realizan emparejamientos de las colecciones. 







A continuación, utilizando los cocodrilos pinza y la baraja de cocodrilos, se realiza el segundo paso dentro de las equivalencias, la búsqueda de colecciones equivalentes. 



Finalmente se creas colecciones equivalentes a una dada. 

Con la baraja que hemos utilizado en el última actividad, que pertenece al material de aula de la editorial Anaya, practicamos la búsqueda y encadenamiento de patrones vecinos


Nuestra amiga Hipopótama es muy feliz cuando lee cuentos, con este punto de partida trabajamos el patrón físico con significado para el cardinal 3 con el referente de los tres cerditos. 

Otra actividad que le hace feliz es comer helados, así que los utilizamos para practicar el conteo con diferentes disposiciones



Los corderitos que aparecen en la ilustración son el recurso que utilizamos para realizar asociación cantidad-grafía y grafía-cantidad. También aprovecharemos el recurso de la baraja de cocodrilos para realizar esta actividad.




En el segundo bloque, sentido y estructura del número, comenzamos con los repartos regulares en dos partes con los cardinales dos y cuatro. El contexto es una situación de reparto de pinturas entre Cocodrilo y Ardilla. 


A lo largo del curso se incrementan las cantidades de los repartos en dos partes, en este caso, se realizarán con los helados que se reparten entre Hipopótama y Cocodrilo. 



Las pelotas que aparecen en la ilustración son el recurso que utilizamos para el planteamiento de repartos irregulares del cardinal 3




Ordenamos la serie numérica y con este apoyo ordenamos colecciones desordenadas, posteriormente se prescinde de la serie numérica para ordenar las mismas colecciones. 



El emocionómetro que utilizamos este curso está protagonizado por los personajes de este cuento, colocamos nuestra foto junto al personaje que representa la emoción que sentimos en un momento determinado. 


Otras actividades que llevamos a cabo dentro del programa de educación emocional son las lotos de emociones y los memoris.




Un juego de concentración, para el desarrollo de esta función ejecutiva, consiste en colocar diferentes colecciones de objetos en dos bandejas y han de encontrar el elemento que es común a las dos colecciones. Se utilizan objetos que aparecen o son similares a los de las ilustraciones. 



Otra actividad para el desarrollo de la atención y concentración es la ordenación de las matrioskas que aparecen en el texto. 


Bambuli es el personaje que, al hilo de este programa, propone actividades  de atención plena. 

Desarrollamos actividades de conciencia léxica con la construcción de frases y conteo de palabras dentro de las mismas, utilizando los personajes del texto. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario